Las mejores novelas de ciencia ficción

Las mejores novelas de ciencia ficción

Os detallo las mejores novelas de ciencia ficción que debes leer elegidas por años. Por favor, si hay alguna que, según tu opinión, merezca estar situada en esta lista, eres libre de dejar un comentario para que lo tenga en cuenta. Se irá actualizando la lista con las sinopsis y la opinión de cada una poco a poco:

>> 1935 – Juan Raro > Olaf Stapledon

Juan Raro

>> 1937 – Hacedor de estrellas > Olaf Stapledon

>> 1948 – El mundo de los NO-A> Alfred E. Van Vogt

el mundo de los no-a

>> 1949 – 1984> George Orwell

>> 1949 – Universo de locos> Frederic Brown

>> 1949 – La tierra permanece> George R. Stewart

>> 1949 – Los humanoides > Jack Williamson

>> 1950 – Crónicas marcianas > Ray Bradbury

>> 1951 – Saga de la Fundación-Libro 1 – Fundación>Asimov

>> 1951 – El día de los trifidos > Jonh Wyndham

>> 1952 – Saga de la Fundación-Libro 2 – Fundación e imperio >Asimov

>> 1952 – Ciudad > Clifford D. Simak

>> 1952 – Limbo> Bernard Wolfe

>> 1953 – El hombre demolido > Alfred Bester

>> 1953 – Los hombres paradójicos > Charles Harness

>> 1953 – Lo que el tiempo se llevó > Ward Moore

>> 1953 – Saga de la Fundación-Libro 3 – Segunda Fundación >Asimov

>> 1953 – Fahrenheit 451> Ray Bradbury

>> 1953 – El fin de la infancia > Arthur C. Clarke

>> 1953 – Mercaderes del espacio > Frederick Pohl y Cyril M. Kornbluth

>> 1953 – Más que humano > Theodore Sturgeon

>> 1954 – Misión de gravedad > Hal Clement

>> 1954 – Soy leyenda > Richard Matheson

>> 1955 –El fin de la eternidad > Asimov

>> 1955 – Marciano, vete a casa > Frederic Brown

>> 1956 – ¡Tigre! ¡Tigre! (Las estrellas, mi destino)> Alfred Bester

>> 1956 – La muerte de la hierba > John Christopher

>> 1956 – La ciudad y las estrellas > Arthur C. Clarke

>> 1956 – Puerta al verano > Robert A. Heinlein

>> 1957 – Crónicas del gran tiempo > Fritz Leiber

>> 1957 – El gran Tiempo > Fritz Leiber

>> 1957 – Los cuclilllos de Midwich > Jonh Wyndham

>> 1958 – La nave estelar > Brian W. Aldiss

>> 1958 – Un caso de conciencia > James Blish

>> 1958 – La nave estelar > Brian W. Aldiss

>> 1958 – Un caso de conciencia > James Blish

>> 1958 – Consigue un traje espacial, viajarás > Robert Heinlein

>> 1959 – Un caso de conciencia > James Blish

>> 1959 – Tropas del espacio > Robert A. Heinlein

>> 1959 – Las sirenas de Titán > Kurt Jr. Vonnegut

>> 1959 – Tiempo desarticulado > Philip K. Dick

>> 1960 – Venus más X > Theodore Sturgeon

>> 1960 – El laberinto de la luna > Algis Budrys

>> 1960 – Cántico a San Leibowitz > Walter M. Miller

>> 1961 – Forastero en tierra extraña > Robert A. Heinlein

>> 1961 – Solaris > Stanislaw Lem

>> 1962 – La naranja mecánica > Anthony Burgess

>> 1962 – El hombre en el castillo > Philip K. Dick

>> 1962 – Invernáculo > Brian W. Aldiss

>> 1962 – El mundo sumergido > John G. Ballard

>> 1963 – Los viajes de Joenes > Robert Sheckley

>> 1963 – Cuna de Gato > Kurt Vonnegut

>> 1963 – Estación de tránsito > Clifford D. Simak

>> 1964 – Barbagris > Brian W. Aldiss

>> 1964 – Norstrilia > Smith Cordwainer

>> 1964 – Tiempo de Marte > Philip K. Dick

>> 1964 – El planeta errante > Fritz Leiber

>> 1964 – Los tres estigmas de Palmer Eldritch> Philip K. Dick

>> 1964 – Simulacron-3 (Mundo Simulado)> Daniel F.Galouye

>> 1964 – Qué difícil es ser Dios> Arkady y Boris Strugatsky,

>> 1965 – Dr Blooodmoney> Philip K. Dick

>> 1965 – Los genocidas> Thomas M. Disch

>> 1965 – Bill, héroe galáctico> Harry Harrison

>> 1965 – Dune> Frank Herbert

>> 1965 – Tú, el inmortal > Roger Zelazny

>> 1966 – Todos sobre Zanzibar > John Brunner

>> 1966 – El mundo de cristal > John G. Ballard

>> 1966 – !Hagan sitio¡ !Hagan sitio¡ > Harry Harrison

>> 1966 – Flores para Algernon> Daniel Keynes

>> 1967 – El señor de los sueños> Roger Zelazny

>> 1968 – Nova> Samuel Delany

>> 1968 – Cornelius 1 – El programa final > Michael Moorcock

>> 1968 – ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? > Philip K. Dick

>> 1968 – Campo de concentración > Thomas M. Disch

>> 1968 – Salomas del espacio > Raphael A. Lafferty

>> 1968 – Pavana > Keith Roberts

>> 1969 – El palacio de la eternidad> Bob Shaw

>> 1969 – Héroes y villanos> Ángela Carter

>> 1969 – La mano izquierda de la oscuridad> Úrsula K. Le Guin

>> 1969 – Incordie a Jack Barron> Norman Spinrad

>> 1969 – Ubik> Philip K. Dick

>> 1969 – He aquí el hombre > Michael Moorcock

>> 1970 – Tau cero > Poul Anderson

>> 1970 – Regreso a Belzagor > Robert Silverberg

>> 1970 – El año del sol tranquilo> Tucker Wilson

>> 1970 – Mundo anillo > Larry Niven

>> 1970 – La torre de cristal> Robert Silverberg

>> 1971 – A vuestros cuerpos dispersos> Philip J. Farmer

>> 1972 – La quinta cabeza del cerbero> Wolfe Gene

>> 1972 – 334> Thomas M. Disch

>> 1972 – Muero por dentro > Robert Silverberg

>> 1972 – Picnic extraterrestre > Arkady y Boris Strugatsky

>> 1973 – Empotrados > Ian Watson

>> 1973 – Frankenstein desencadenado > Brian Aldiss

>> 1973 – Crash > John G. Ballard

>> 1973 – Cita con Rama > Arthur C. Clarke

>> 1973 – Tiempo para amar > Robert Heinlein

>> 1974 – Los desposeídos > Úrsula K. Le Guin

>> 1974 – El mundo invertido > Christopher Priest

>> 1974 – La paja en el ojo de Dios > Larry Niven y Jerry Pournelle

>> 1975 – El jinete de la onda del shock > John Brunner

>> 1975 – La guerra interminable > Joe Haldenman

>> 1976 – Homo Plus > Pohl Frederik

>> 1977 – Michaelmas> Algis Budrys

>> 1977 – Y mañana serán clones > John Varley

>> 1977 – Muerte de la luz > George R.R. Martin

>> 1977 – Pórtico > Pohl Frederik

>> 1978 – Visitantes milagrosos > Ian Watson.

>> 1979 – El verano del pequeño Sam John > John Crowley

>> 1979 – La sombra errante > Brian Stableford

>> 1980 – Cronopaisaje> Gregory Benford

>> 1980 – Maestro cantor> Orson Scott Card

>> 1980 – El libro del sol nuevo 1> Gene Wolfe

>> 1981 – Juramento de fidelidad> Larry Niven

>> 1982 – Solo un enemigo, el tiempo> Michael Bishop

>> 1983 – El nacimiento de la república popular de la Antártida> John C. Batchelor

>> 1983 – Contra el infinito> Gregory Benford

>> 2011- Silo> Hugh Howey

Pendiente de actualizar los siguientes años……….. En breve estará actualizada la lista.

Comparte, esparce amor y la suerte irá contigo....
Ricardo Soto García es un escritor de ciencia ficción que empezó su andadura en el mundo literario en 2022 con la pequeña novela The mind reader, donde describe su visión sobre el futuro y lo que ocurrirá cuando la tecnología evolucione para poder utilizar los dispositivos electrónicos con la mente. En ella no solo descubre una visión innovadora en algunos aspectos, sino que, además, indaga y bucea en la conciencia humana para desentrañar cómo dicha conciencia está en una eterna lucha entre el bien y el mal. Ha continuado su camino como escritor con Aurora, otra novela de ciencia ficción enmarcada también en una visión futurista, que cuenta cómo evolucionará la inteligencia artificial y su impacto social. En esta novela también describe los conflictos morales que nos desnudan como seres humanos, dejando a la vista las costuras de la sociedad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top