Publicado en 1951. Autor: Isaac Asimov
Sinopsis
«Fundación» de Isaac Asimov es una obra de ciencia ficción, que explora la decadencia de un vasto imperio galáctico y los esfuerzos por preservar el conocimiento y reducir el periodo de barbarie que sigue a su caída.
La novela está ambientada en un futuro distante, en una galaxia donde el Imperio Galáctico ha gobernado durante milenios. Sin embargo, el Imperio está en declive. Hari Seldon, un matemático visionario, desarrolla la psicohistoria, una ciencia que permite predecir el comportamiento de grandes masas de personas. Usando esta ciencia, Seldon prevé el colapso del Imperio y los treinta mil años de caos que le seguirán. Para mitigar este periodo de barbarie y reducirlo a solo mil años, Seldon concibe el plan de establecer una Fundación.
Seldon propone la creación de dos Fundaciones en extremos opuestos de la galaxia. La primera Fundación, enfocada en las ciencias físicas, se ubica en el planeta periférico de Terminus. La segunda Fundación, centrada en las ciencias mentales, se mantiene en secreto. El objetivo de estas Fundaciones es preservar y expandir el conocimiento humano para que, tras el colapso del Imperio, puedan ayudar a acelerar el surgimiento de un nuevo orden civilizado.
La Fundación en Terminus comienza como un proyecto académico dedicado a la creación de la Enciclopedia Galáctica, un compendio de todo el conocimiento humano. Sin embargo, pronto se revela que este es solo un pretexto para reunir a los mejores científicos en un lugar seguro.
Hari Seldon prevé diversas crisis, conocidas como Crisis Seldon, que son puntos críticos en la historia de la Fundación que determinarán su destino. La primera de estas crisis ocurre cuando los gobernantes locales intentan subyugar a la Fundación. Los líderes de Terminus, particularmente Salvor Hardin, deben usar la astucia política para resolver la crisis sin recurrir a la fuerza.
Bajo la dirección de líderes como Salvor Hardin, la Fundación utiliza su conocimiento tecnológico para ganar influencia sobre los planetas vecinos. Hardin introduce el concepto de «fuerza diplomática», usando la superioridad tecnológica de la Fundación para forjar alianzas y asegurar la independencia de Terminus.
En una estrategia innovadora, la Fundación establece una religión tecnológica, conocida como el Cientificismo. Esta religión presenta la tecnología avanzada de la Fundación como poderes místicos, consolidando su influencia sobre los planetas menos desarrollados. Los sacerdotes del Cientificismo difunden la tecnología de la Fundación, asegurando la lealtad y dependencia de otros mundos.
Con el tiempo, la Fundación se da cuenta de que el comercio puede ser una herramienta aún más poderosa que la religión. Los comerciantes de la Fundación, como Hober Mallow, juegan un papel crucial en la expansión de su influencia. Mallow demuestra que el comercio y la economía pueden ser utilizados para controlar políticamente a otros sistemas estelares, estableciendo una red de comercio interestelar que fortalece la posición de la Fundación.
A lo largo de los años, la Fundación enfrenta diversas amenazas tanto internas como externas. Internamente, hay conflictos políticos y luchas por el poder entre los líderes de la Fundación. Externamente, la Fundación debe defenderse de reinos y poderes emergentes que buscan aprovecharse de la decadencia del Imperio.
Aunque la primera Fundación se enfoca en las ciencias físicas y el poder tecnológico, la segunda Fundación, cuya ubicación y propósito se mantienen en secreto, está destinada a proteger y guiar el desarrollo psicológico y social de la galaxia. Su existencia y función exacta son un misterio que se irá desvelando a lo largo de la serie.
La psicohistoria de Seldon sirve como una guía estratégica para los líderes de la Fundación, permitiéndoles anticipar y superar las crisis previstas. La narrativa explora cómo las fuerzas históricas y sociales pueden ser manipuladas para el beneficio de la civilización, planteando preguntas profundas sobre el destino, el control social y la capacidad humana para moldear su propio futuro.
En resumen, «Fundación» es una rica exploración de la caída y renacimiento de la civilización, con un enfoque en el uso del conocimiento y la ciencia para superar la barbarie y construir un futuro mejor. La historia sigue los esfuerzos de la primera Fundación para establecerse como la piedra angular de un nuevo imperio, enfrentando desafíos políticos, religiosos y comerciales en su camino.
Opinión
«Fundación» de Isaac Asimov es una obra maestra de la ciencia ficción que destaca tanto por su visión épica como por su profundidad intelectual. La novela no solo ofrece una narrativa emocionante y bien estructurada, sino que también plantea preguntas filosóficas y sociológicas importantes sobre la naturaleza de la civilización, el poder del conocimiento y la capacidad humana para predecir y moldear el futuro.
Aspectos positivos:
Asimov presenta la idea innovadora de la psicohistoria, una ciencia ficticia que combina matemáticas, historia y sociología para predecir el comportamiento de las masas. Este concepto es fascinante y añade una capa de profundidad y complejidad a la trama.
Los personajes principales, como Hari Seldon, Salvor Hardin y Hober Mallow, están bien desarrollados y ofrecen diferentes perspectivas sobre el poder, la ética y la estrategia. Cada personaje enfrenta desafíos únicos y utiliza su inteligencia y habilidades para superarlos, lo que mantiene al lector involucrado y emocionado.
La estructura de la novela, con sus crisis predichas por Seldon, crea una serie de conflictos que mantienen el ritmo y el interés. Cada crisis sirve como una prueba de la validez de la psicohistoria y de la capacidad de la Fundación para adaptarse y sobrevivir.
Asimov utiliza la caída del Imperio Galáctico y el surgimiento de la Fundación como una alegoría de los ciclos históricos en la Tierra. La obra invita a reflexionar sobre cómo las civilizaciones pueden aprender de sus errores y cómo el conocimiento puede ser utilizado para evitar la repetición de periodos oscuros.
Aspectos que podrían no atraer a todos los lectores:
Aunque los personajes son interesantes, la narrativa se centra más en los eventos y las ideas que en el desarrollo emocional profundo de los personajes. Los lectores que prefieren una conexión emocional más fuerte con los personajes pueden encontrar esto menos atractivo.
El estilo de Asimov es claro y directo, pero algunos lectores pueden encontrarlo un poco seco o falto de florituras literarias. La prosa está orientada a la claridad y a la explicación de conceptos complejos, lo que puede no ser del gusto de todos.
La estructura episódica de la novela, con saltos en el tiempo y cambios de personajes principales, puede hacer que algunos lectores sientan que el ritmo es inconsistente. Cada sección de la novela introduce nuevos desafíos y personajes, lo que puede requerir un ajuste constante por parte del lector.
En resumen, «Fundación» es una obra esencial para los amantes de la ciencia ficción y para aquellos interesados en la exploración de temas complejos sobre la historia y la sociedad. Su enfoque en el poder del conocimiento y la predicción del futuro a través de la ciencia es tanto intrigante como provocador. Aunque puede no satisfacer a todos los gustos literarios debido a su estilo y estructura, la novela sigue siendo una lectura profundamente enriquecedora y estimulante.
Sobre el autor
Isaac Asimov fue un prolífico autor y bioquímico estadounidense, ampliamente reconocido por sus obras de ciencia ficción y divulgación científica. Su vida y carrera fueron marcadas por una extraordinaria capacidad para comunicar conceptos complejos de manera accesible y entretenida.
Datos Personales:
- Fecha de nacimiento: 2 de enero de 1920
- Lugar de nacimiento: Petróvichi, Rusia (actualmente en Bielorrusia)
- Fecha de fallecimiento: 6 de abril de 1992
- Lugar de fallecimiento: Nueva York, Estados Unidos
Primeros Años y Educación:
Isaac Asimov nació en una pequeña localidad de Rusia, y cuando tenía tres años, su familia emigró a Estados Unidos, estableciéndose en Brooklyn, Nueva York. Creció hablando y leyendo en inglés y en yidis, el idioma de su familia.
Asimov mostró un temprano interés por la lectura y la ciencia ficción, influenciado por las revistas pulp de la época. Asistió a la Universidad de Columbia, donde obtuvo un título en Química en 1939 y, posteriormente, un Ph.D. en Bioquímica en 1948.
Carrera Literaria:
Asimov comenzó a escribir y publicar cuentos de ciencia ficción en revistas pulp durante sus años universitarios. Su primer relato publicado fue «Marooned Off Vesta» en 1939.
A lo largo de su carrera, escribió o editó más de 500 libros y aproximadamente 90,000 cartas y postales. Su producción literaria abarcó ciencia ficción, divulgación científica, historia, ensayos y misterios.
- Ciencia Ficción: Asimov es quizás más famoso por sus series de «Fundación» y «Robots». La serie «Fundación» explora la caída y resurgimiento de un imperio galáctico a través de la ciencia de la psicohistoria. La serie «Robots» introdujo las famosas Tres Leyes de la Robótica, que han influido profundamente en la literatura y el pensamiento sobre la inteligencia artificial.
- Divulgación Científica: Además de sus obras de ficción, Asimov fue un destacado divulgador científico. Escribió numerosos libros y ensayos explicando conceptos científicos a lectores no especializados, destacándose por su claridad y capacidad pedagógica. Algunas de sus obras notables en este campo incluyen «La guía de la ciencia» y «El Universo».
Carrera Académica:
Paralelamente a su carrera literaria, Asimov también fue profesor de bioquímica en la Facultad de Medicina de la Universidad de Boston. Aunque disfrutaba de la enseñanza, eventualmente dejó de dar clases para dedicarse por completo a la escritura, aunque mantuvo su título académico.
Logros y Reconocimientos:
Isaac Asimov recibió numerosos premios y honores a lo largo de su vida, incluyendo varios Premios Hugo y Nebula, los más prestigiosos en el campo de la ciencia ficción. En 1987, recibió el Premio Hugo a la mejor serie por la «Trilogía de la Fundación». También fue galardonado con el Premio Bram Stoker y el Premio de la Ciencia Ficción Británica.
Vida Personal:
Asimov se casó dos veces. Su primer matrimonio fue con Gertrude Blugerman en 1942, con quien tuvo dos hijos. Se divorciaron en 1973, y ese mismo año, se casó con Janet O. Jeppson, también escritora de ciencia ficción.
Muerte:
Isaac Asimov falleció el 6 de abril de 1992 a causa de insuficiencia renal y cardíaca. Después de su muerte, se reveló que había contraído el VIH a través de una transfusión de sangre contaminada durante una operación de bypass en 1983.
Legado:
El legado de Asimov perdura a través de sus numerosas obras literarias, que continúan inspirando a lectores y escritores de todo el mundo. Su contribución tanto a la ciencia ficción como a la divulgación científica ha dejado una marca indeleble en la literatura y el pensamiento contemporáneo. Asimov es recordado no solo por su increíble prolijidad y diversidad temática, sino también por su habilidad para hacer la ciencia accesible y emocionante para el público general.
One thought on “La fundación”